Cuando un usuario final envía correo a Internet desde un cliente de
Outlook o
Microsoft Exchange, es posible que un archivo adjunto denominado Winmail.dat se agregue automáticamente al final del mensaje [1]. El archivo Winmail.dat contiene información para leer el formato RTF de Exchange Server para el mensaje, pero el destinatario puede que lo vea como un archivo binario (siendo imposible su lectura normal). Esto sucede para todos los destinatarios que no tienen Exchange Server.
[1] TNEF o Transport Neutral Encapsulation Format es un formato propietario de correo electrónico usado por Microsoft Outlook y Microsoft Exchange Server para los adjuntosUna
Solucion para el que lo envia, es hacer unos ajustes al Outlook, de manera que los archivos adjuntos se envíen correctamente y asegurar que tu destinatario pueda leer tus archivos adjuntos sin dificultades.
Una solución para que los reciben estos adjuntos Winmail.dat es usar algun programa que pueda realizar esta labor. Existen algunas soluciones gratis que puedes usar:
Solución para los que usan Windows:
Solución para los que usan Linux:Buscar si existen paquetes (programas) en nuestra
distribució. para ello, abrimos una consola y ejecutamos los pases mágicos:
~$ apt-cache search winmail.dat
claws-mail-tnef-parser - TNEF attachment handler for Claws Mail
libytnef0-dev - improved decoder for application/ms-tnef attachments
libytnef0 - improved decoder for application/ms-tnef attachments
ytnef - improved decoder for application/ms-tnef attachments

Y podemos ver que tenemos varias soluciones, veamos una de ellas 'ytnef':
~$ apt-cache show ytnef
[...]
Description: improved decoder for application/ms-tnef attachments
Yerase's TNEF Stream Reader allows you to decode application/ms-tnef
e-mail attachments, which are usually entitled "winmail.dat" and are
generally a file container format that is only readable by Microsoft
Outlook. Some TNEF streams also include RTF-formatted data.
[...]
Y lo instalamos fácilmente (como root)
# apt-get install ytnef
Otra solución para Linux es usar la
versión para linux de Fentun que explica
Diego Freniche en su Blog